Cuando llegamos a Bodegas Mas de Rander, nos recibe Juan Domingo Tárrega. Damos un paseo por las viñas donde nos explica, con todo lujo de detalles, la importancia del proceso de desbrotado que acaban de realizar para conseguir un perfecto equilibrio entre la parte verde de la planta y la cantidad de racimos para conseguir unos óptimos resultados.
Después pasamos a ver las instalaciones de la bodega, y nos llama poderosamente la atención la temperatura de la zona de crianza que contrasta con las altas temperaturas del exterior. Para finalizar, nos ofrece degustar el Syrah, recientemente galardonado con la Medalla de Plata en el Certamen Syrah du Monde 2015, y nos enseña la medalla recibida, situación que aprovechamos para preguntarle cuales son sus impresiones acerca de este galardón.
¿Como definirías el Syrah producido en Bodegas Mas de Rander?
A lo largo de la historia, el cultivo de la variedad Syrah, ha estado ligada a la zona costera mediterránea. Es difícil de cultivar, debido a que requiere estar pendiente constantemente de su evolución, pero que al final los resultados son excelentes.
Se consigue un vino monovarietal, que requiere mucho sol y temperaturas altas y que podemos considerar que saca su máxima expresión al estar producido a cuatro kilómetros del mar Mediterráneo. Éste puede considerarse como el elemento diferencia
dor respecto de los Syrah elaborados en otras zonas.
¿Que encontrará el consumidor en el Syrah Mas de Rander?
Tal y como veníamos diciendo, los monovarietales son más difíciles de elaborar. En ellos se puede apreciar “la verdad” del producto, ya que no se pueden enmascarar posibles deficiencias a través de las diferentes combinaciones entre varietales.
Cuando catamos el Syrah de Mas de Rander, podemos apreciar una explosión de fruta combinada con la salinidad aportada por la brisa marina mediterránea, y todo ello en perfecta armonía con la graduación alcohólica determinada por en entorno y la climatología propia de la zona.
¿Cual es la importancia de la distinción obtenida en el Certamen Syrah du Monde?
La medalla obtenida no cabe ninguna duda que le confiere prestigio a Bodegas Mas de Rander, pero también debemos tener en cuenta al conjunto de bodegas pertenecientes a la IGP-Castellón. Una distinción en un certamen contrastado y con tantos años de existencia como “Syra du Monde”, puede hacer de reclamo de cara al consumidor final, de tal forma que ayude a conocer los vinos de Castellón en su conjunto dentro y fuera de nuestras fronteras.
Para finalizar, ¿alguna cosa más que quieras comentarnos?
No, simplemente agradecer a todos los clientes, que nos apoyan y animan a seguir elaborando vinos e intentar mejorar y superarnos día a día, y también a todos aquellos que han formado y forman parte de este proyecto que es Bodegas Mas de Rander: a los enólogos Michel y Patricio, a Rosana en administración, a Constantin y Alex responsables del campo y, finalmente, a mi padre.